DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Directora Silvina Gómez. – Municipalidad de San Roque.

La visión de la gestión municipal en relación con la calidad ambiental, ecología urbana, gestión de recursos y educación ambiental, en detalle de las acciones en curso y estados de las mismas.

PROGRAMAS

PROGRAMA PREVENCIÓN DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Un plan estratégico integral ayuda a los decisores en políticas para establecer objetivos y evaluar las acciones desarrolladas para su implementación, este plan facilita el despliegue de los sistemas de vigilancia y respuesta, optimizando el manejo oportuno identificando los factores necesarios para evitar estas enfermedades, las intervenciones aplicadas en períodos epidémicos Sensibilizar sobre la importancia de eliminar los criaderos del vector para prevenir el riesgo de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika con la participación de distintas instituciones locales la creación de la Mesa de Gestión local  “Concejo Intersectorial para promoción de la Salud Local. (INICIO EN MARZO DEL AÑO 2020)

Acción:

  • Mapeo de zonas con mayores riesgos de proliferación de mosquitos. Eliminación de chatarras y concientización a los vecinos de la importancia de mantener su entorno libre de focos de crecimiento del mosquito.
  • Capacitación virtual:  
  • Políticas publicas relacionadas con la prevención del mosquito aedes aegypti, dirigida a funcionarios públicos, cuerpo legislativo municipal, personal de la salud y representantes de distintas instituciones que integran el concejo intersectorial para promoción de la salud local.
  • Biología del aedes aegypti “conceptos fundamentales y prácticas docentes aplicadas a la prevención”.
  • Destinatarios: docentes, estudiantes y público en general.
  • Disertante: Dr. Nicolás Schweigmann. Profesor de la facultad de ciencias exactas y naturales UBA. Investigador del CONICET – Director del grupo de estudios de mosquitos.

PROGRAMA ARBOLADO URBANO

Los árboles que forman parte del ecosistema urbano son muy importantes para el ambiente y son un componente fundamental del paisaje natural que contribuyen a producir el oxígeno que respiramos, ayudan a disminuir el dióxido de carbono, previenen la erosión de suelos y su follaje ofrece protección contra las inclemencias del tiempo, El desafío de la dirección es que los vecinos de la ciudad, el personal que trabaja con los árboles urbanos, los técnicos y los funcionarios, podamos reflexionar y encontrar motivaciones positivas en la relación sociedad-naturaleza, para transformar nuestra ciudad en mejores espacios para la vida social, se trabajó en articulación con las diferentes instituciones locales, Promotores ambientales y el equipo “Curiosamente”, se llevó a cabo plantaciones de especies nativas, en los distintos espacios públicos: Parque, Plazas y Paseos.   Total 538 Árboles

Acciones:

  • Recolección de datos del arbolado urbano. Censo de las distintas especies por barrio. Identificación de la Fito-sanidad de los árboles.
  • Extracciones de árboles que se encuentran en mal estado.
  • Talleres de capacitación destinados al personal encargado de la actividad, cuidado y preservación del arbolado urbano, dictado por la disertante Ing. Agr. Ana Luisa Goth, del Programa Provincial de Arbolado Urbano y Recuperación de Espacios Públicos de la Dirección de Recursos Forestales.

Objetivos de la Capacitación:

Sensibilizar, conservar arboles saludables para contribuir a generar aire puro, aportar a la seguridad optimizando el alumbrado público, eliminar la contaminación visual mejorando la observación de señales públicas (semáforos, cartelería, etc.), aportar a la estética y la comodidad (sombra y refugio).

  • Plantar y también la reinserción de árboles Autóctonos en diferentes lugares estratégicos. 
  • Se Conformó aliados ecológicos: encarado de la recolección de semillas, creación de germinadores ecológicos, ciudad de los árboles. Rango etario del grupo ecológico, desde niños de 4 Años hasta adulto mayores 70 Años. (desde Julio del año 2020)

PROGRAMA SAN ROQUE LIMPIA

Tiene como objetivo el Saneamiento Ambiental, erradicación de microbasurales Desde la dirección de medio ambiente de la municipalidad de san Roque, queremos replicar el modelo con el apoyo de la red internacional y aliados locales. Nuestro objetivo principal es concientizar a las personas con respecto al manejo de residuos sólidos, como también incrementar la participación ciudadana y el sentido de pertenencia de nuestros habitantes, esta actividad se realiza hace 5 años en nuestra localidad, reuniendo una gran multitud de vecinos con el fin de limpiar y concientizar.

El programa cuenta con diferentes actividades recreativas:

  • Ploggin: práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos.
  • Zumba kits, Fútbol, vóley, cine bajo las estrellas.
  • Plantando Conciencia.
  • Circuito de plantación de árboles nativos.

Fortalecimiento Emprendimientos

Objetivos:

El fin de estas actividades, el reconocimiento y la comercialización de productos regionales.

  • Stand de Mercado popular alimentos regionales y viveros locales con especies nativas. 

Instituciones aliadas:

Fundación Manos Verdes – Fundación Argentino del Club de Roma – Instituciones locales.

PROYECTO ANALISIS Y CALIDAD DE AGUAS DEL RIO SANTA LUCIA Y EL ARROYO BARO “UNNE+SALUD 2022”

El mismo tiene la finalidad de: Analizar las características fisicoquímicas, bacteriológicas y biológicas del Río Santa Lucía y Arroyo Baró y generar información científica para su divulgación, promoción y concientización de la necesidad de cuidar nuestro ambiente.

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “HORA LIBRE”

Implementamos una estrategia de concientización y sensibilización a nivel local para el abordaje de temáticas referidas a la gestión sostenible de recursos y problemáticas referentes al ambiente, llevando capacitaciones a establecimientos educativos con talleres ambientales e inteligencia emocional. En los talleres “Hora Libre” profundizamos acerca de la importancia de concientizar a los más pequeños sobre la relevancia que tiene que cuiden del planeta en el que vivimos, desarrollar habilidades específicas para reconocer el estado de nuestras emociones y aprender a gestionarla en relación con el entorno y los demás. Los principales objetivos de la educación ambiental, que es conseguir un cambio de actitud por parte de la sociedad. Concretamente: “Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento”.

Por su parte la educación emocional busca la capacidad de identificar, acceder y controlar las emociones, establecer relaciones sociales que ayuden a desenvolverse en todos los aspectos de la vida.

PROGRAMA SEMBRANDO FUTURO – CONSTRUCCION VIVERO MUNICIPAL

La Municipalidad de San Roque trabaja para potenciar la producción de un vivero. En el lugar se encentrarán todos los árboles autóctonos y plantines que se colocan en los diferentes espacios verdes que viene reacondicionando la gestión comunal.  El hecho se circunscribe en uno de los ejes de la gestión, en lograr una ciudad sustentable que esté lo más cuidada posible y con espacios públicos en muy buenas condiciones, “Para la gestión es muy importante que se cuide el arbolado, que nos da vida, temperaturas más adecuadas, nos da sombras y oxigenación. (sin presupuesto)

OTROS PROGRAMAS

  • Programa proteger a la flora y fauna.
  • Programa puntos verdes (GIRSU)
  • Proyecto reserva municipal:
  • Predio mixto (público-privado) de 7.6 km2, en la localidad de San Roque, Corrientes.
  • Campos privados, con el adicional del paso de un ferrocarril sobre zona pública. Se plantea a la reserva como zona de ambiente protegido, con potencial ecoturístico. (Se debe conocer el estado de situación del lugar con respecto a la Ley de Protección de Bosques Nativos).
  • En análisis.
  • Proyecto código ambiental: actualmente en el Poder Ejecutivo, para su análisis
  • Proyecto GIRSU: en análisis.

¡Hola!

Bienvenidos al sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de San Roque, Corrientes, Argentina. Un lugar enfocado a brindar soluciones e información al vecino de manera rápida, segura y confiable. Gracias por leernos.

Información útil

REDES SOCIALES

Seguinos en nuestras redes sociales