Tarjeta Alimentar
Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
¿A quién está dirigido?
Está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
¿Cómo funciona?
Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia. No habrá intermediarios ni gestores.
El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.
Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás información adicional sobre la Tarjeta Alimentar que busca que las familias que más lo necesitan accedan a alimentos saludables, mejoren sus ingresos y se pueda generar más trabajo.
¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?
¿Cómo me entero si me corresponde o no?
¿Cuál es el monto que otorga la tarjeta?
¿Cómo y cuándo se recarga la tarjeta?
¿Qué se puede comprar con la tarjeta?
¿En qué lugares se puede usar la tarjeta?
No me llegó la tarjeta ¿Dónde la retiro?
¿Si no gasto el dinero de la tarjeta en el mes, se pierde?
¿Dónde denuncio el robo o pérdida de la tarjeta Alimentar?
Qué hacer si hay un error tipográfico en las tarjetas?
¿La tarjeta es compatible con otros planes del ministerio?
¿Dónde denunciar irregularidades en el uso de la tarjeta: ya sea en la reventa de productos o en la compra de los mismos?
¿Si mi hijo cumple 7 años en agosto o en los próximos meses, me corresponde?
¿Cuál será el alcance de la Tarjeta Alimentar?
¿Cuánto se invierte y de dónde salen los fondos para solventar la tarjeta alimentaria?
¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?
Madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo.
Personas con discapacidad que perciben AUH.
¿Cómo me entero si me corresponde o no?
No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de AUH.
El ANSES será quien notifique al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS, al número registrado en la base de ANSES.
Para más información, podés comunicarte con el centro de informes del ministerio al 0800-222-3294.
¿Cuál es el monto que otorga la tarjeta?
Cuatro mil pesos ($4.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta seis años de edad o discapacitado.
Seis mil pesos ($6.000) en el caso de familias que tienen más de un hijo o hija en la misma franja etaria o discapacitado.
Cuatro mil pesos ($4.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.
¿Cómo y cuándo se recarga la tarjeta?
Durante el mes de mayo, para quienes cuenten con la tarjeta en forma física, el pago se va a realizar semanalmente, todos los viernes. A quienes cobren el beneficio a través de la AUH, el monto se les acreditará según el calendario de pagos de ANSES.
¿Qué se puede comprar con la tarjeta?
La tarjeta está destinada exclusivamente para la compra de alimentos. Está denegada la posibilidad de adquirir bebidas alcohólicas.
No se puede extraer dinero.
En el caso en que se realice un consumo de alguno de los productos prohibidos el Ministerio de Desarrollo Social podrá bloquear la tarjeta.
Ningún comercio puede retener la tarjeta ni cobrar ningún tipo de comisión.
¿En qué lugares se puede usar la tarjeta?
Se puede utilizar en cualquier tipo de comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular que cuente con posnet. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se están organizando ferias itinerantes de la economía popular y la agricultura familiar que cuenta con ese medio de pago. Asimismo, en pocos meses estará disponible un aplicativo que permitirá realizar las compras a través del celular.
No me llegó la tarjeta ¿Dónde la retiro?
Los titulares de la tarjeta Alimentar pueden llamar al centro de informes del ministerio: 0800-222-3294 para consultar si les corresponde retirar la tarjeta en la sucursal bancaria o si se les acreditará el monto en la AUH.
¿Si no gasto el dinero de la tarjeta en el mes, se pierde?
Si bien el importe de la tarjeta Alimentar es acumulativo, los titulares deben realizar al menos un consumo en el mes.
¿Dónde denuncio el robo o pérdida de la tarjeta Alimentar?
En caso de extravío o robo los titulares deben pedir la reposición al banco emisor. Para realizarlo, es necesario solicitar un turno a través del respectivo sitio web o llamando a la correspondiente entidad bancaria.
Banco Nación: 0810 666 4444
Banco Provincia: (011) 4379-3333
Nuevo Banco del Chaco: 0800-999-6224 o 0800-222-6224
¿Qué hacer si hay un error tipográfico en las tarjetas?
Los titulares deben comunicarse con el respectivo Banco Emisor:
Banco Nación: 0810 666 4444
Banco Provincia: (011) 4379-3333
Nuevo Banco del Chaco: 0800-999-6224 o 0800-222-6224
¿La tarjeta es compatible con otros planes del ministerio?
Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. No reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.
¿Dónde denunciar irregularidades en el uso de la tarjeta: ya sea en la reventa de productos o en la compra de los mismos?
Ante cualquier irregularidad, los ciudadanos pueden realizar denuncias en las oficinas de las Defensorías del Pueblo, de Defensa al Consumidor de los municipios o en las fiscalías de cada lugar. Todos debemos colaborar para que no haya hambre en la Argentina.
¿Si mi hijo cumple 7 años en agosto o en los próximos meses, me corresponde?
La tarjeta corresponde hasta los 6 años y 364 días. Mientras no cumple 7 años, si tienen AUH activa, deben recibir la tarjeta.
¿Cuál será el alcance de la Tarjeta Alimentar?
Aproximadamente dos millones de niños en todo el país serán alcanzados por la tarjeta.
¿Cuánto se invierte y de dónde salen los fondos para solventar la tarjeta alimentaria?
El programa prevé una inversión anual de por lo menos 60 mil millones de pesos.
El costo del plástico será financiado a través de la reasignación de partidas propias del Ministerio de Desarrollo Social y mediante la ejecución de otras partidas presupuestarias nacionales que se encuentran subejecutadas.